Productos elaborados mediante SIG

 

Cartografía temática

Mapas especializados que representan condiciones biofísicas, normativas y de uso del suelo:

  • Uso y cobertura del suelo.
  • Pendientes y unidades fisiográficas.
  • Riesgos naturales.
  • Sensibilidad ambiental.
  • Accesibilidad y trazado de caminos.
  • Restricciones normativas y legales.

 

Análisis espaciales

Mediante procesos de geoprocesamiento se evalúan relaciones territoriales:

  • Aptitud del terreno para usos productivos, turísticos o de conservación.

  • Cruce de capas ambientales, legales e de infraestructura.
  • Análisis de visibilidad.
  • Modelado hidrológico y delimitación de cuencas. Cálculo de parámetros morfométricos de cuencas.
  • Generación de zonas de influencia o exclusión.

 

Estadísticas geoespaciales

Cálculo de indicadores clave a partir de datos espaciales:

  • Superficies según cobertura, uso o pendiente
  • Densidad de elementos (infraestructura, parcelas)
  • Áreas por categoría normativa o ambiental

 

Bases de datos georreferenciadas

Estructuración de información territorial para gestión, monitoreo y documentación:

  • Cartografía y cálculos requeridos en el Anexo 5 (Cartografía) de la Ley 26331 (Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos)
  • Cartografía específica del Plan de Protección contra Incendios Forestales. Ley 26331 (Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos)
  • Inventarios forestales, rodalización y planes de manejo
  • Catálogos de infraestructura y cuerpos de agua
  • Series históricas de uso del suelo
  • Datos asociados a normativa ambiental

Modelos digitales del terreno (MDT)

Análisis del relieve mediante datos de elevación:

  • Modelos de pendiente, exposición, insolación, vientos
  • Curvas de nivel
  • Divisorias de aguas, delimitación de cuencas
  • Estabilidad de taludes en zonas de riesgo

 

Informes técnicos con componente espacial

Documentación integral que integra análisis temático y espacial:

  • Diagnósticos y estudios de impacto ambiental
  • Evaluación de aptitud y zonificación territorial
  • Planes de manejo con delimitación de sectores según usos
  • Informes técnicos para trámites ante organismos públicos.

 

Monitoreo y análisis multitemporal

Evaluación de cambios territoriales mediante imágenes satelitales, drones u ortofotos:

  • Cambios en cobertura o uso del suelo
  • Seguimiento de revegetación y regeneración
  • Identificación de disturbios o especies invasoras

 

Enfoque profesional